Alimentos Orgánicos Vs Convencionales
En  la actualidad se ha estado empezando a dar todo un movimiento  revolucionario en torno a la alimentación. Y los estados de la republica  que principalmente se están viendo beneficiados son los estados  fronterizos. Al movimiento revolucionario al cual me refiero son los  alimentos denominados Orgánicos. Probablemente ya hayas escuchado  mencionar algo sobre ello, quizás eres un fiel creyente de dichos  alimentos o quizás todavía no te toca explorar los beneficios de dichos  alimentos. Es mi intención el aclarar mediante este artículo las dudas  más populares que giran alrededor del tema de los alimentos orgánicos.
¿Qué son los alimentos orgánicos?
Los  alimentos orgánicos son aquellos que por definición son criados y  cultivados naturalmente, sin el uso de sustancias sintéticas como los  pesticidas, herbicidas, fertilizantes, etc. Por lo tanto un alimento  orgánico es aquel que se produce tal y como la madre naturaleza lo  diseño, la pureza en si.
¿Por qué cultivar alimentos de esta manera?
Puesto  de manera razonable y con sentido común, PORQUE SIMPLEMENTE ES MEJOR  PARA NUESTRA SALUD. Pocas personas caen en la idea de que algo sintético  y ajeno al cuerpo como lo es el consumo de fertilizantes, pesticidas,  herbicidas, fungicidas, antibióticos y hormonas de crecimiento  artificiales resultan ser sustancias nocivas para nuestra salud.
El lado oscuro de las prácticas convencionales
Las  prácticas convencionales de cultivo y crianza de alimentos implican el  uso de pesticidas, herbicidas, fungicidas, bactericidas, plaguicidas y  fertilizantes artificiales al igual que antibióticos, hormonas de  crecimiento y lo más reciente, la alteración genética de los alimentos (más sobre esto próximamente).
El  uso de sustancias químicas como los fertilizantes, han sido  implementados con el motivo de mejorar la cosecha (menos tiempo y más  cantidad), y protegerla de los insectos que la perjudican. Pero han de  saber que si existen los fertilizantes, pesticidas, fungicidas y  herbicidas naturales, que son igual o más efectivos que los sintéticos y  que a su vez no dañan las características de la tierra como las  sustancias sintéticas lo hacen. Entonces, ¿Por qué usar las sintéticas?  Así como no se puede obtener ganancias de un medicamento natural debido a  que no se puede patentar, lo mismo pasa con estas sustancias, la única  forma de poder generar millones de ganancia es a través de la creación  de productos patentados.
Los  pesticidas y herbicidas artificiales resultan estar dentro de las  clases de compuestos químicos más letales que hay en todo el mundo.  Nuestro sentido común nos dice que si un pesticida o herbicida mata a  una cosa, probablemente matara, mutara o dañara seriamente a todo un  gran complejo de otras cosas. El problema que hay con estos compuestos  es que permanecen en las frutas, vegetales o cualquier alimento que haya  sido rociado con ellos. Al momento de estos alimentos ser consumidos  por nosotros nos encontramos realizando una acumulación de toxinas, de  venenos que según la definición del diccionario, la acumulación de  pequeñas cantidades es capaz de producir grandes alteraciones  funcionales, e incluso la muerte.
 
El  herbicida más usado en todo el mundo lleva el nombre de Roundup, el  cual es producido por la empresa Monsanto. De acuerdo a Marie-Monique  Robin, productora del documental El mundo según Monsanto, roundup  resulta ser extremadamente toxico para nuestra salud. El profesor Robert  Bellé del Centro Nacional de Investigación Científica nos dice que este  herbicida provoca disfunción en las divisiones de las células, creando  así el principio del desarrollo de cáncer. Otro herbicida de nombre Atrazina el cual se encuentra siendo rociado en cultivos de maíz, se encuentra provocando el cambio de sexo en ranas convirtiéndolas en hermafroditas. Según la Agencia Protectora del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA),  se han logrado identificar 150 pesticidas como potencialmente  cancerígenos a la salud humana. Por lo tanto, cuando nosotros consumimos  alimentos cultivados convencionalmente mediante el uso de químicos  sintéticos, nos encontramos acumulando poco a poco pequeñas cantidades  de toxinas que eventualmente se nos cobran la factura mediante algún  síntoma y/o enfermedad.
¿Porqué consumir alimentos orgánicos?
El  consumir alimentos orgánicos posee muchos beneficios. Primero que nada  (y lo más importante), es que se evita el consumo de sustancias nocivas  para nuestra salud, tal y como lo son los pesticidas y herbicidas  artificiales, entre otras cosas. Sin embargo, las principales ventajas  de los alimentos orgánicos son:
- · Las frutas y verduras orgánicas contienen alrededor de 40% más capacidad antioxidante.
- · Contienen mayores cantidades de vitaminas y minerales como hierro y zinc.
- · La leche orgánica contiene hasta un 90% más de antioxidantes.
- · No deterioran la salud. Son mejores para combatir cáncer
Además, un estudio publicado en el 2005 demostró que, comparado a ratas de laboratorio las cuales consumían dietas convencionales, las ratas alimentadas con alimentos orgánicos presentaron:
- · Mejora del sistema inmunológico
- · Mejores patrones del sueño
- · Menor peso y talla
- · Mayores contenidos de vitamina E en sangre.
¿Esto significa que debo dejar de comprar frutas, verduras y carnes cultivadas convencionalmente y comprar únicamente orgánico?
Si  y no. Lo ideal seria hacerlo si deseamos mejorar nuestra salud, pero  hay que ser realistas, el cambiar hábitos alimenticios en tal grado  puede ser difícil. Primero el lado económico, que si es cierto que puede  parecer una gran diferencia pero realmente es relativo. Ejemplo: una manzana orgánica puede llegar a tener un 300% más de valor nutricional que una convencional,  lo cual significa que usted tendría que adquirir 3 manzanas  convencionales en comparación a 1 orgánica. El segundo motivo es la  disponibilidad, lamentablemente estamos en un país donde no hay cultura  para demandar este tipo de alimentos, después de todo casi no tenemos  esta información, apenas nos esta llegando a través de los  acontecimientos que pasan en el resto del mundo. Tercero, no todos  estamos dispuestos al cambio, muchas personas no le dan la importancia  necesaria a su salud, solo hasta el momento de tener un problema grave  de salud y muchas veces puede no haber vuelta atrás.
Por  eso, el Grupo de Trabajo Ambiental, una organización americana no  lucrativa, realiza estudios año con año en donde analiza más de 45  frutas y verduras en un total de 43,000 pruebas aproximadamente y  determina cuales son las 12 frutas y verduras más contaminadas con  pesticidas así como también las 12 más limpias. Según el Grupo de  Trabajo Ambiental, los alimentos más contaminados del año 2010 fueron  los siguientes:
 Guía de alimentos contaminados 2010
| Más contaminados | Menos contaminados | |
| 1 | Apio | Cebollas, Ajo | 
| 2 | Duraznos | Aguacates | 
| 3 | Fresas | Maíz congelado | 
| 4 | Manzanas | Piña | 
| 5 | Moras Azules | Mango | 
| 6 | Nectarinas | Chicharos | 
| 7 | Chile Morrón | Espárragos | 
| 8 | Espinacas | Kiwi | 
| 9 | Acelgas | Repollo | 
| 10 | Cerezas | Berenjena | 
| 11 | Papas | Melón | 
| 12 13 14 15 | Uvas | Sandia Toronja Camote Melón dulce | 
El Grupo de Trabajo Ambiental nos informa que al evitar las 12 frutas y verduras más contaminadas y cambiarlas por orgánicas, podemos llegar a eliminar hasta un 90% de los pesticidas encontrados en los productos del campo, lo cual significa que estará previniendo y eliminando muchas de las enfermedades que se generan. Hágase el propósito, el cambio no es drástico, solo requiere de eliminar 12 frutas y verduras convencionales y cambiarlas por orgánicas, usted estará cuidando su salud, créame su cuerpo se lo agradecerá.
Sin embargo, esta lista solo representa frutas y verduras, mayores cantidades de pesticidas se encuentran en las carnes, especialmente la de res. Inclusive en la leche, siendo la mantequilla la de mayor concentración. Así que si usted puede comprar algún otro producto de origen orgánico, la prioridad es la mantequilla. Más sobre esto en el articulo Las carnes más recomendadas.
¿Cómo y donde comprar orgánico?
Gracias  a que la cultura de comprar orgánico se ha esparcido a través de la  frontera, hoy podemos gozar de poder comprar alimentos orgánicos en  lugares como Tijuana a través de establecimientos como Costco, Wal-Mart y  Sam’s que han comenzado a incluir este tipo de productos. Realmente es  una lista muy corta de alimentos orgánicos disponibles, pero por algo se  empieza. A medida en que se exija este tipo de productos, mayor será el  mercado. Pareciera que en otras ciudades de la republica mexicana no  habría ni la más mínima oportunidad de poder conseguir alimentos  orgánicos, sin embargo, eso es totalmente falso. Todo es cuestión de  saber que alimentos buscar y/o como buscarlos.
En  algunos sobre ruedas y mercados podemos conseguir alimentos orgánicos  de aquellas personas que lo cosechen en sus casas, es cuestión de  preguntar. Me he encontrado con muchas personas alrededor de diferentes  lugares de la republica en donde muchas personas cultivan alimentos en  su casa y salen a venderlos en los mercados ubicados en las calles.  Incluso hay alimentos que jamás veremos anunciados como orgánicos y sin  embargo lo son. ¿Cómo cuales? El nopal es un alimento que se puede dar  en cualquier terreno disponible, puede sobrevivir las peores condiciones  y eso lo hace no requerir la mano del hombre, es decir, es orgánico,  pero ojo, procuren no comprarlo de distribuidores mayoristas ya que  pueden llegar a usar (se ocupe o no) sustancias nocivas durante el  cultivo. También tener cuidado con alimentos que provengan de cultivos a  la orilla de la carretera ya que estos cuentan con grandes cantidades  de metales pesados, entre ellos el plomo. Otros alimentos orgánicos por  naturaleza son el coco, dátiles, tunas, sábila, etc. Todo lo que se  pueda producir sin la necesidad de la mano del hombre.
Mi lista personal
Todo  paciente que acude a consulta conmigo mínimo sale con 2 hojas de  recomendaciones, una sobre que alimentos son recomendados para consumo y  la otra hoja sobre donde comprarlos, después de todo, he hecho mi tarea  sobre todos estos aspectos y el paciente no debe de andar batallando  sobre donde comprar lo recomendado. Para aquellas personas que habiten  en Tijuana, Rosarito, Ensenada y San Diego (EU), podrán gozar de estas  recomendaciones. Para aquellos que no, por favor tengan un poco de  paciencia en lo que comienzo a explorar nuevos territorios y lugares que  les pueda recomendar. Una gran ayuda para mi seria el recibir  información que usted lector me pueda proporcionar acerca de los lugares  que se dediquen a vender alimentos orgánicos en tu ciudad. De hecho, lo  agradecería mucho. En caso de tener dicha información, te pido me  escribas al correo  despertandosalud@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla   y me la hagas saber.
Entonces, los lugares en los que se puede conseguir alimentos orgánicos en la baja y alta california son:
- 1. Costco
- 2. Sam’s (Tijuana)
- 3. Wal-Mart
- 4. Semillas Madre (Paseo Ensenada #1280 secc. Jardines. Playas de Tijuana. Tel: 609-9229. Abierto sábados y domingos 9am-7pm y proximamente todos los días)
- 5. Pollería el Gavilán (Av. Negrete entre 10 y 11, #1448 colonia centro. Te: 684-77-27. Tijuana)
- 6. Pollería Mily (Av. Ingeniero Juan Ojeda Roble #395. Tel: 624-02-02. Tijuana)
- 7. Distribuidora de quesos “La vaca” (Blvd. Sánchez Taboada #110-25, plaza bazar río.Tel: 684-0725. Tijuana)
- 8. Dulces y cereales Brenda (Mercado Hidalgo y Central de Abastos, Tijuana)
- 9. Especias Moy (Mercado Hidalgo y Central de Abastos, Tijuana)
- 10. Henry’s Market Place (Calle J y 3ra en chula visa, y en centro comercial Eastlake, San Diego California)
- 11. Whole Foods Market ( 711 university avenue, San Diego California)
- 12. Trader Joe’s (Centro comercial de Eastlake, San Diego California)
- 13. La Milpa, central naturista (Ave. Espinoza #246 Col. Obrera. Tel: 176-1005. Ensenada Baja C.)
- 14. El Roble (Av. Estado 29 #1869, Col. Hidalgo. Tel: 176-8115 y otro en Calle Miramar #637, local 5 entre 6ta y 7ma Zona Centro. Tel: 175-7245. Ensenada Baja california)
Espero  que esto te sea de gran ayuda. Recuerda, es muy difícil poder realizar  todos los cambios necesarios inmediatamente, pero algún día tienes que  empezar por algo. Lee el articulo nuevamente y te darás cuenta que hay  alimentos a los cuales les debes de dar prioridad y otros los cuales se  encuentran en prácticamente todos los mercados convencionales y que son  orgánicos por naturaleza.
Texto Extraido de DespertandoSalud.com
